• Inicio
  • Noticias
    • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto

  • Inicio
  • Noticias
    • Agua
    • Amazonía
    • Animalistas
    • Bosques y plantaciones
    • Cambio climático
    • Ciudades sostenibles
    • Defensoras
    • Ecofeministas
    • Minería
    • Petroleo
    • Pueblos indígenas
    • Sob. Alimentaria
    • Derechos Humanos
    • Derechos Naturaleza
  • Especiales
    • Amazonía Viva
    • Diálogos de resistencias para la defensa y cuidado de la vida en los territorios
    • El pueblo Yuqui y su lucha por sobrevivir
    • Un año del derrame de petróleo en imágenes
    • Furukawa 1 Año Después
    • Fotoreportajes
    • La Herida Abierta – Serie Radial
    • Foro Radial
    • Palabra e Imágen
    • Compartiendo Saberes Y Propuestas Desde El Ecologismo Popular
    • Tejiendo Comunicación Tejiendo Resitencias
    • Micrositios
      • Silvia Federici
      • Lorena Cabnal, Feminismos Comunitarios:
      • La Comunicación Comunitaria es un derecho
      • Semana x la Soberanía Audiovisual
  • Opinión
  • Archivo
  • Contacto
CasaBlog

Blog

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay

Peregrinación y celebración ecuménica marcan el triunfo de la resistencia contra la empresa canadiense Dundee Precious Metals El sábado 16 de septiemb... Sigue leyendo

  • septiembre 18, 2023
  • Redacción
  • Publicado en AguaBlogDerechos NaturalezaDestacadoMinería
  • 81

En defensa de los territorios, los pueblos y la naturaleza

PROPUESTA DE LAS COMUNIDADES Y LOS PUEBLOS A LOS BINOMIOS PRESIDENCIALES Y A LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL Nosotras y nosotros, integrantes de organizaci... Sigue leyendo

  • septiembre 15, 2023
  • Redacción
  • Publicado en AguaAmazoníaBlogCambio climáticoDerechos HumanosDerechos NaturalezaDestacadoEspecialesMineríaNoticiasPetroleoPueblos indígenasSob. AlimentariaTerritorios, resistencias y sus defensoresTLC
  • 37

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL POR EL YASUNÍ

El 20 de agosto, casi el 60% de la ciudadanía ecuatoriana dijo un sí rotundo en una consulta popular nacional para mantener el petróleo en el subsuelo... Sigue leyendo

  • agosto 22, 2023
  • Redacción
  • Publicado en AmazoníaBlogDestacadoNoticiasPetroleo
  • 347

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DEL DERRAME DE PETRÓLEO, OCURRIDO EL 19 DE JULIO DEL 2023, A LAS 04h30, EN EL SECTOR DE BALAO, CANTÓN ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS

Por José Luis Guebara Batioja, Comité de Vigilancia Ambiental de Esmeraldas UBICACIÓN GEOGRÁFICA La Provincia de Esmeraldas se encuentra en la costa d... Sigue leyendo

  • julio 20, 2023
  • Redacción
  • Publicado en BlogDestacadoNoticiasPetroleo
  • 294

Derrame de petróleo en Balao Esmeraldas

Denuncia Publica Derrame de petróleo ocurrido el 19 de julio aproximadamente a las 4 de la mañana, se origina en los tanques de almacenamiento del ter... Sigue leyendo

  • julio 19, 2023
  • Patricia Tuqueres
  • Publicado en BlogDestacadoNoticiasPetroleo
  • 209

PRONACA: La obscura verdad de sus granjas porcinas y avícolas

PRONACA, es la cuarta corporación más grande de Ecuador, con ingresos de más de USD 961 millones en 2021, es una empresa cárnica con más de 115 granja... Sigue leyendo

  • julio 5, 2023
  • Redacción
  • Publicado en AnimalistasBlogCambio climáticoCiudades sosteniblesDestacadoNoticiasPueblos indígenas
  • 302

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS MARINO-COSTEROS FRENTE A LAS POLITICAS DE CONSERVACIÓN DE MARES Y OCÉANOS

CONSERVACIÓN ¿PARA QUÉ, PARA QUIÉN Y CONTRA QUIÉN? DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS, Ecuador, 8 de junio, 2023 Pueblos marino-costeros, de pescadores artesa... Sigue leyendo

  • junio 16, 2023
  • Redacción
  • Publicado en AguaBlogCambio climáticoDerechos NaturalezaDestacado
  • 282

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PLURINACIONAL DEL AÑO ANDINO 5 531 WATA

La agenda plurinacional busca ser un instrumento de trabajo y fuente de información para las y los defensores de la vida. Contiene las fechas y refere... Sigue leyendo

  • abril 28, 2023
  • Redacción
  • Publicado en BlogDestacadoNoticiasPueblos indígenas
  • 280

El ave emblemática de Quito está en peligro de extinción

El Zamarrito Pechinegro, ave declarada como emblema de Quito en junio de 2005, está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat. Los... Sigue leyendo

  • abril 17, 2023
  • Redacción
  • Publicado en BlogBosques y plantacionesDestacadoMineríaNoticias
  • 498

TLC en América Latina recrudecen el despojo y la explotación

Acción Ecológica, el IEETM y la red Jubileo Sur Américas presentan los informes sobre Efectos de los Tratados de Libre Comercio en tres países de la r... Sigue leyendo

  • diciembre 22, 2022
  • Patricia Tuqueres
  • Publicado en BlogNoticiasTLC
  • 370
Older posts

Suscríbete a nuestro boletín

Twitter

  • Please check setting Twitter API in Theme Options -> Advanced? (Detailed info: Could not authenticate you.)

Instagram

Compruebe su API en Opciones de tema-> Claves de API y también su nombre de usuario en widgets

 

CONTÁCTANOS

mail: tegantai@ agenciaecologista.info

Dirección: Alejandro de Valdez N 24-33 y, Av. la Gasca, Quito 170129. Ecuador

Teléfono: 321-1103 ext. 16

síguenos en redes

2019 Agencia Tegantai