Organizaciones piden que MAG controles sobre la presencia de soya transgénica en Ecuador

En la mañana del miercoles 13 de marzo, organizaciones sociales entregaron una carta dirigida al Ministro de Agricultura y Ganadería- MAG y al Procurador del Estado, para que se desista en la apelación a la sentencia emitida por el juez primero de Quevedo de enero del 2019, que obliga al MAG, entre otros puntos, a […]
[Mirada] Las represas y el 14 de marzo, un día para pensar en los ríos como sujetos de Derechos

El 14 de marzo de 1997 en Curitiba Brasil, se declaró como el día internacional de lucha contra las presas, por los ríos, los pueblos y la vida, la Comisión Mundial sobre Represas del año 2000 (CMR). En su informe menciona la poca inviabilidad de los proyectos hidráulicos y sus impactos sociales económicos y ambientales […]
Afectados por Texaco muestran una forma de hacer reparación en la amazonía

En un trabajo de coordinación entre la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT), la Central Sanitaria Suiza de Romande y la Clínica Ambiental, se están impulsando acciones reparadoras que animan a la creación de espacios de encuentro y de solución de las graves afectaciones que la Texaco primero y Petroecuador después […]
Octubre, el mes de la Agroecología en Guayaquil

Del 2 al 5 de octubre 2018 en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil se llevará a cabo el VII Congreso Latinoamericano de Agroecología; evento que convoca a académicos, organizaciones campesinas y sociales y sociedad civil a discutir la situación agrícola mundial desde la perspectiva agroecológica. El evento cuenta con más de 60 expositores de […]
Carolina Portaluppi: Preocupaciones sobre las relaciones entre la universidad y la sociedad civil
Publicado 11 de agosto del 2014 La Universidad Andina Simón Bolívar fue sede del seminario “Políticas de Educación Superior y Sociedades del Conicimiento. ¿Innovación o sumisión tecnológica?”, que se desarrolló el pasado 2 de julio. A este evento asistieron una decena de académicos ecuatorianos que desde una lectura crítica analizaron el actual rol del estado […]
[Palabra e imagen] Horacio Machado: La Minería destruye territorialidades
Durante su visita al Ecuador, Horacio Machado, experto en temas mineros y catedrático de la Universidad de Catamarca en Argentina visitó algunas zonas afectadas por minería en el país e hizo una comparación con la experiencia de las poblaciones argentinas. En el caso argentino se vendió la idea de que la mina Alumbrera transformaría la […]
Mássimo Di Marchi: «Yasuní, ¿26 metros de desbroce para una carretera de 4,30 metros?»
Entrevista publicada el 24 de junio 2014 El investigador y geógrafo italiano, Mássimo Di Marchi, presentó junio del 2014 el resultado de una investigación realizada sobre el Bloque 31 dentro del Parque Nacional Yasuní. Una de las conclusiones a las que llegó Di Marchi y un grupo de tres investigadores, de la Universidad de Padova […]
Eduardo D´elia y Felipe Harman: Crítica a la «tecnología de punta» para el Yasuní
Eduardo D´elia (Argentina) y Felipe Harman (Colombia) estuvieron de paso por el Ecuador y visitaron los campos que opera actualmente la empresa Estatal Petroamazonas (empresa que operaría el bloque ITT), de esta visita se obtuvieron muchas reflexiones, una de ellas, de palabras de los expertos: «Lo que nos preocupa no es la tecnología de punta […]
Gustavo Gómez: ¿El COIP es un gran retroceso en la legislación penal ambiental de Ecuador?
Antonio Gustavo Gómez, fiscal general Federal de Argentina, estuvo en el Ecuador invitado por el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo. desde su experiencia él plantea la necesidad de penalizar los delitos ambientales a lo que se puede tipificar, en ocasiones, como delitos de lesa humanidad.
Los trabajadores bananeros reclaman por el salario básico contra la flexibilización laboral

Cobertura Campaña Al Grano (Observatorio del Cambio Rural- OCARU y Agencia de noticias Ecologistas Tegantai) “Los trabajadores bananeros reclaman por el salario básico contra la flexibilización laboral”, Jorge Acosta, Coordinador de ASTAC. Con motivo de la demanda por inconstitucionalidad de tres Acuerdos Ministeriales, representantes sindicalistas del Ecuador, se congregaron hoy en rueda de prensa. Jorge […]