Amazonía viva es un mapa interactivo que reporta -en tiempo real y desde los lugares directamente afectados- la magnitud de los daños que provocan la minería, las operaciones petroleras, la deforestación y las centrales hidroeléctricas, en los territorios de las 11 nacionalidades indígenas y poblaciones mestizas amazónicas de Ecuador.


HISTORIAS

Volver al origen siekopai o desaparecer

Por Ana Cristina Alvarado / @ana1alvarado

La Nacionalidad Siekopai, que ancestralmente ocupó 80 000 hectáreas entre la frontera norte de Ecuador y Perú, ha enfrentado desarraigo y presiones externas desde el primer contacto con los europeos. Las crónicas aseguran que por entonces, eran alrededor de 20 000, pero ahora sobreviven 700 personas que luchan contra el avance de las industrias extractivas y del cáncer. Esta nacionalidad indígena exige que el Estado ecuatoriano le devuelva sus territorios, su lugar de origen, pero las autoridades saben muy poco de ellos.


La minería arrinconó a Zamora Chinchipe

Por Jackeline Beltrán / @jackybeltran

En Zamora Chinchipe están Cóndor Mirador y Fruta del Norte, los dos megaproyectos con los que Ecuador inauguró la minería a gran escala. Entre enero y septiembre del 2021, el 50% de los ingresos del país por esta actividad vinieron de esa provincia, pero a cambio, el Alto Nangaritza -último puente de conexión boscosa entre los Andes y la Amazonía- sucumbió a la minería legal e ilegal. Además, una parte de la Nacionalidad Shuar no encontró otra opción para mejorar su calidad de vida que buscar oro.


Pastaza, la tierra sin mal

Por Alejandra Tapia / @AleThoa

La provincia de Pastaza, en el centro-sur de la Amazonía ecuatoriana, ha resistido históricamente a las industrias extractivas. Sin embargo, petroleras, mineras y agroindustrias intentan hacerse de sus territorios con el respaldo del Estado. Las mujeres amazónicas son las más afectadas, pues la violencia de género es mayor en áreas de influencia extractiva. La lucha por la defensa de los territorios amazónicos tiene rostro de mujer.


El costo de la patria

Por Diego Cazar Baquero / @dieguitocazar

La construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provocó la desaparición de la cascada San Rafael el 2 de febrero del 2020. Ese evento desató un proceso de erosión regresiva irreversible que provocó roturas de los oleoductos y más de 21 000 barriles de petróleo derramados. Al menos 27 000 indígenas amazónicos perdieron acceso a agua y a alimentación sana. La conexión vial entre Quito y la Amazonía norte quedó destruida. Todo ocurrió al amparo de la impunidad y el Estado ecuatoriano decidió ir por más.


¿Quiénes hacemos Amazonía viva?

El equipo del proyecto Amazonía viva reúne a cuatro periodistas de investigación, un geógrafo especializado en estudios en la cuenca amazónica, un diseñador y cinco medios de comunicación aliados: La Barra Espaciadora, Mongabay Latam, Revista LATE, Agencia Tegantai y Ecuador Chequea. Amazonía viva se alimenta en tiempo real con información generada por las poblaciones afectadas y procesada por este equipo periodístico.

Créditos
Edición y dirección
Diego Cazar Baquero

Investigación periodística
Ana Cristina Alvarado
Jackeline Beltrán
Alejandra Tapia
Diego Cazar Baquero

Cartografía y georreferenciación
Carlos Mazabanda

Fotografía
Iván Castaneira
Amazon Frontlines

Storymap
Carlos Mazabanda

Diseño gráfico
Jonathan Venegas

Diseño web
César Acuña Luzuriaga

Organizaciones aliadas
Amazon Watch
Amazon Frontlines
Hivos
Land Is Life
Acción Ecológica
Fundación Alejandro Labaka
Ecuador Chequea