Encuentro de territorios en lucha Mujeres y jóvenes de las comunidades kichwa de Cotacachi hacia Intag
El mes pasado, la Escuela de Soberanía Alimentaria cerró sus actividades de formación con un intercambio a la zona de Intag para conocer la lucha de esta población en defensa de su territorio frente a la minería. Este intercambio fue organizado por el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo y el Comité Central de […]
Técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria.

Autora: Ana María Donoso El 2 de diciembre se llevó a cabo, en la organización Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, Cotacachi, con el apoyo del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo y Acción Ecológica el taller “ técnicas escénicas para fortalecer la comunicación comunitaria, facilitado por Felipe Bonilla. Las técnicas del teatro […]
La fuerza campesina para hacer frente a los tratados de libre comercio
El 2 de septiembre se realizó el último módulo de la Escuela de Soberanía Alimentaria convocado por el Comité de Mujeres de la Unorcac en Cotacachi. Este módulo consistió en un taller sobre los riesgos de los tratados de libre comercio en los territorios, para el tejido comunitario y las economías campesinas. Se reflexionó en […]
Comunicación comunitaria para la soberanía alimentaria
El taller “Comunicación comunitaria para la soberanía alimentaria y el derecho a la comunicación” se realizó el pasado jueves 18 de agosto en Cotacachi, con la participación de las mujeres, los y las jóvenes del Comité de Mujeres de la Unorcac. Este taller forma parte de la Escuela de Soberanía Alimentaria que lleva adelante el […]
Entre promesas de Lasso y sus aliados mineros. Sobre una Sentencia en contra de la biodiversidad y los pueblos de Intag.
El 11 de febrero 2022, el Juez Oscar Coba negó una Acción de Protección presentada por varias organizaciones defensoras de derechos humanos, de la naturaleza y por comunidades de Intag, porque el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas no realizaron la consulta ambiental que ordena la Constitución de Ecuador en su […]
Arranca la Escuela de Soberanía Alimentaria en Cotacachi
Con el “pago” del horno con ofrendas de flores, cáscaras de huevo, hojas de penca, velas, una chakana dibujada con semillas de maíz y fréjol, frutas, un mediano para el maestro en agradecimiento y fuego, las mujeres del Comité de Mujeres de la Unorcac junto con el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo «IEETM», […]
Petroecuador vuelve a afectar a Barrio 25 de Febrero en Lago Agrio
Nueva Loja, 14 de mayo de 2022 Con profunda indignación, los moradores del barrio “25 de febrero” en la ciudad de Lago Agrio, denuncian que el día de hoy amanecieron con dolor de cabeza y malestar general por no haber podido dormir toda la noche debido al estruendoso ruido que generaban los trabajos que la […]
El corazón de Zaruma esta Muriendo, Pide Auxilio sin Respuesta.

Autor: Patricia Tuqueres La minería penetró con maquinaria pesada y con altas cargas de dinamita que destruyeron al subsuelo de la ciudad. Las autoridades del Ministerio de Energía y Recursos Naturales concesionaron a la ciudad para esta actividad sin disponer de un Reglamento, manual o Instructivo para el Control. La ambición, la codicia y la […]
Un día con la Escuela Política y de Soberanía Alimentaria «La Troja Manaba»

Los días 10, 11 y 12 de diciembre del 2021 se reunieron 35 productores y productoras de Manabí en la comunidad de Los Pozos/cantón Tosagua, para debatir temas de agro-ecología, soberanía alimentaria y genero. Acompañados por Acción Ecológica y el Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE), se da inicio a este último taller del presente año. […]
Continúa la Contaminación en el Campo Petrolero “Libertador”

El 28 de abril del 2021 se realizó un recorrido por el Área petrolera Libertador ubicada en la parroquia Pacayacu, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Se visitaron el campo Pichincha y el campo Secoya. El Área Libertador está formada por 9 campos petroleros que iniciaron sus operaciones en la década de los 80 a […]