Informe realizado por: Comité de vigilancia ambiental de Esmeraldas
El octubre de 2025, en el recinto Pueblo Nuevo, parroquia La Unión, en el cantón Quinindé, de la provincia de Esmeraldas, ocurrió un derrame de diesel debido a la rotura del poliducto. La empresa operadora Petroecuador procedió a colocar barreras de contención con tierra para retener el diesel. Personal de la empresa y personal del ejército ecuatoriano acudieron a custodiar las instalaciones. Trabajadores de la empresa utilizaron mangueras para controlar el derrame por el estero Pámbula. En toda la zona existía un fuerte olor a diésel.



Barricadas construidas para retener el diésel derramado, que recorrió tres (3) kilómetros de distancia por el estero Pámbula

Vía de accceso de entrada al sector del derrame, no se conoce exactamente el nombre del sitio, solo se lo denomina Pueblo Nuevo, aquí en este sector se han construido barricadas para recoger el diesel derramado. A los lados las guardarayas existen cultivos de palma africana. El derrame ocurrió un poco mas arriba de Pueblo Nuevo.

Tubería del poliducto desde donde ocurrió el derrame de diésel se encuentra ya reparada. Durante el camino se observaron huecos cavados para retener el diesel, hay riachuelos contaminados que van a parar al estero Pámbula y este a su vez al río Blanco de Quinindé. Los trabajadores de Petroecuador ya empezaron a hacer la limpieza respectiva, a recoger el diésel y a aplicar los planes de contingencia necesaria para minimizar el impacto ambiental que podría ocasionar un derrame de estos. Según la versión de algunos moradores se trata de un caliche lo que ocasionó la ruptura del poliducto. Petroecuador manifestó que hay presunción de que alguien pudo haber perforado el poliducto y como en ese momento estaban bombeando diésel empaquetado, la manguera saltó por la fuerza del bombeo y ocurrió el derrame que llegó hasta la carretera principal. Se afectó una hacienda de plantación de palma africana. Se espera que no vuelva a ocurrir otro desastre de estos.




Se observa en la carretera por ambas márgenes la tierra totalmente mojada de diesel derramado con huecos o charcos llenos de diésel que no ha sido recogido todavía. Se observa además trabajadores de Petroecuador haciendo labores de limpieza a mano.



Carretera y vegetación contaminadas con el derrame de diesel, por la ruptura del poliducto. La carretera si se puede utilizar sin riesgo a pesar de tener el suelo mojado.




Diesel derramado en riachuelo que conecta al estero Pambula que todavía no ha sido recogido.



Petroecuador con su contingente, maquinaria y personal realizando las tareas de limpieza.




En esta fotografía se demuestra que Petroecuador está recogiendo el diésel que bajó por estero Pámbula en forma manual. Trabajadores intentaron impedir la grabación de la forma que recogen el diésel. Algunos militares afirman que toda esta gente está amenazada, que esto se produjo posiblemente por sustraer combustible.



Ya saliendo del sitio del derrame se comprueba que el diésel derramado no había llegado aún al río Blanco, sin embargo, más adelante puede haber filtraciones cuando se produzcan las lluvias de invierno porque siempre queda rastros de cualquier combustible o crudo que se derrame.
CONCLUSIONES
Se concluye que la empresa estatal Petroecuador, no tiene la tecnología que se requiere para estos casos de derrames de hidrocarburos o de crudo, a tal punto que el diesel derramado lo estaban recogiendo con balde, solicitaron que no sean grabados en la forma de recoger el diesel, no hay una verdadera remediación ni reparación integral como lo manda la Constitución. No hay planes de contingencia real.
Es probable que los trabajos de limpieza se demoren un largo tiempo, puesto que la tierra del sector fue mojada con diesel; por tanto, se pueden producir filtraciones en la tierra.
No se determinó la cantidad derramada de este producto, pero se calcula que mas o menos se derramaron unos dos mil galones de diesel empaquetado, el mismo que recorrió tres (3) kilómetros en el estero Pámbula. Se puede destacar que hubo una intervención oportuna en no permitir que el diesel llegue hasta el río principal por las barricadas y huecos que se hicieron para recoger la mayor cantidad posible.
RECOMENDACIONES
En este tipo de eventualidades como son los desastres ambientales, Petroecuador debe contar con todos los instrumentos necesarios para la recolección de los productos derramados, en este caso de diesel y no hacerlo de forma rudimentaria, como se observó, a mano, con baldes.




