INFORME: A un mes del derrame de Esmeraldas

El pasado domingo 13 de abril, además de realizarse la segunda vuelta electoral, también ese día se cumplió un mes del derrame de al menos 25.116 barriles de petróleo ocurrido en el sector El Vergel, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Este evento afectó a 5 ríos matando toda la vida acuática y afectó a aproximadamente 300.000 personas ubicadas en las riberas de estos ríos a quienes dejó sin acceso a agua segura.

A un mes de ocurrido este derrame, el día sábado 12 de abril se realizó un recorrido por la ruta del derrame, visitando 10 puntos: Caple, Achiote, Chucaple, Viche, Majua, Nuevo Tabete, San Mateo, Tachina, Propicia 1 y el Puerto pesquero de Esmeraldas. En estos sitios se entrevistó a 15 personas afectadas por los efectos que ocasionan los hidrocarburos en la salud humana y en el medio ambiente.

Todas las personas afectadas entrevistadas coincidieron en que el derrame les afectó mucho a sus formas de vida, les dejo sin agua, que a un mes de ocurrido este evento el agua de los ríos sigue contaminada, todavía se encuentran grandes manchas de petróleo en la superficie del agua y en las orillas, todavía no se pueden encontrar peces ni ninguna especie acuática en los cuerpos de agua.

Coinciden también en que el derrame les afectó a la salud de los integrantes de las familias de las comunidades que se ubican en la ribera de los ríos. Todavía se registran alergias, comezón en la piel y malestares generales.

Otra afectación importante ha sido a la agricultura, las plantas de cacao están amarillas, ya no sirven, lo mismo que muchos árboles. Los cultivos de plátano, cacao y aguacate se dañaron con el derrame. Algunas personas indicaron que Petroecuador les ofreció entregarles plantas pero que no han cumplido, ni han recibido ningún bono. Los animales domésticos que se quedaron sin agua para tomar. Entre los animales afectados están principalmente gallinas y patos.

DESCARGAR INFORME ELABORADO POR ALEXANDRA ALMEIDA: